Otras Críticas
- 07-09-2016 Rentabilizando los vestigios
- El Príncipe Inca
- 02-09-2016 Los unos y los otros
- Aquí no ha pasado nada
- 25-08-2016 Domando nuestro humano interior
- El niño y la bestia
- 11-08-2016 Una "basura moderna"
- Neruda (2)
- 11-08-2016 Shakespeare digital
- Mi amigo el gigante
Film Estreno

Volver Hace mucho que te quiero
Por Andrés Nazarala
Philippe Claudel es un escritor y guionista francés de cierto reconocimiento en el mundo literario, pero éste es su primer paso en la dirección. Desde esa perspectiva, podríamos decir que Hace mucho que te quiero está bien como carta de presentación, pero sería un ejercicio malogrado para un realizador con más experiencia porque tiene varias de las taras clásicas del debutante.
Una virtud del trabajo de Claudel es que adopta la sobriedad y contención que han sido grandes pilares de la cinematografía francesa, y de alguna manera, sigue las huellas de Claude Miller o del Ozon más discreto para narrar las desventuras de una mujer que acaba de salir de la cárcel. La narración avanza a fuerza de silencios y buenos diálogos, ejecutados por actores de gran nivel, en especial, de parte de la protagonista, Kristin Scott Thomas.
Desde el primer plano, con la mujer esperando a su hermana en el aeropuerto –con la dureza, la amargura y la desilusión reflejadas en su rostro tras una década encarcelada-, entendemos que la protagonista es un personaje que sufre, una outsider, un monstruo.
![]() |
Elsa Zylberstein y Kristin Scott Thomas |
Scott Thomas tiene el talento para transmitir esa imagen sin necesidad de mayores histrionismos, por lo que podríamos situarla en la galería de intérpretes que se imponen por presencia como Isabelle Huppert, Julianne Moore o, en otra vereda, Bill Murray.
Con esta sospecha latente, seguimos a la ex-presidiaria en su reinserción social, presenciamos el rechazo de parte de algunas personas (el esposo de su hermana, un posible empleador, etc.) y la compadecemos frente a la dificultad que encuentra para relacionarse con el mundo, para conseguir un trabajo o un hogar, para dar o recibir afecto, para alcanzar un mínimo de paz y felicidad.
Apuestas tan diversas como El hombre del bosque, Buffalo 66, la argentina Un oso rojo o hasta un producto de mal gusto como el clásico de Troma, Combat Shock, nos hablan de lo mismo: la imposibilidad (o dificultad) de reestablecer los vínculos con la sociedad, de escapar de la condena y la culpa traspasados los muros de la prisión cuando la sentencia es un estigma que se carga hasta la tumba.
Hace mucho que te quiero promete, en sus primeros minutos, pertenecer a este grupo, radiografiar la tragedia del que vuelve, constituirse como un estudio de personaje facilitado en este caso por el inmenso talento de la actriz británica radicada en Francia.
Pero –por inexperiencia, torpeza o ganas de sorprender-, Claudel retrasa y oculta en principio, y luego revela a cuenta gotas, el motivo que llevó a la protagonista a la cárcel, guardando para el final el gran "golpe" que debería dejarnos con la boca abierta. Lástima que gran parte de la audiencia ya sospecha o adivinó la resolución en el primer tercio del metraje.
El error del giro de tuercas en este caso es por partida doble: no sólo falla al intentar sorprendernos sino que también ofrece una reivindicación moral del personaje porque pareciera que para Claudel, dada la magnitud del crimen (el asesinato de un hijo), había que encontrar una salida que hiciera comprensible lo incomprensible. Siempre hubiese sido más interesante la indagación profunda en una mente perturbada que cocinar heroísmos en el acto final, o transformar mágicamente a la bestia en bella.
Pero por sobre todo se esconde un problema mayor: la indefinición del director al transformar una película "de personajes" en cine de "circunstancias". No hay duda de que sin tanto misterio ni efectismo argumental, Hace mucho que te quiero hubiese sido una cinta mucho más inquietante y reveladora de un verdadero enigma: la dolorosa irracionalidad de la violencia intrafamiliar.
Il y a longtemps que je t'aime Francia/Alemania, 2008 |
|
---|---|
Dirección: Producción: Guión: Fotografía: Montaje: Música: Elenco: Duración: |
Philippe Claudel Yves Marmion Philippe Claudel Jérôme Alméras Virginie Bruant Jean-Louis Aubert Kristin Scott Thomas, Elsa Zylberstein, Serge Hazanavicius, Laurent Grévill, Frédéric Pierrot 117 minutos |
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.