Entrevista
Otras Entrevistas
- Edición Nº 102 One Man Showcase
- Laz Rojas: El héroe de las mil caras
- Edición Nº 102 Conversando con Raúl Perrone
- "Cannes me chupa un huevo"
- Edición Nº 102 Oliver Laxe
- Nada en lo inesperado que no esperaras secretamente
- Edición Nº 101 José Luis Torres Leiva
- Vientos de libertad
- Edición Nº 99 Roberto Anjari-Rossi
- La cómplice ternura de El legado
Ken Loach, director británico "El '11 chileno' prueba que EEUU es enemigo de la democracia" |
![]() |
El cineasta inglés Ken Loach (Agenda secreta, La canción de Carla) conversó en exclusiva con Mabuse sobre la película El día que cambió el mundo, acerca de los atentados a EE.UU. del 2001 y en donde narra su particular versión del 11 de septiembre chileno.
Por Ernesto Garratt Viñes
Ken Loach deja de lado por un momento sus muchas labores, entre ellas, los retoques de su última cinta Ae Fond Kiss, para conversar telefónicamente sobre el 11 de septiembre de 1973. Es que uno de los previos trabajos de este realizador vinculado al cine social (Agenda secreta, Mi nombre es todo lo que tengo) y de denuncia tuvo que ver directamente con el "11’’ chileno. Hace dos años filmó uno de los episodios de la inédita cinta El día que cambió el mundo. En este proyecto multinacional, once directores de diferentes partes del mundo (Danis Tanovic, Claude Lelouch, Sean Penn, entre otros) elaboraron sus propias versiones de los ataques terroristas. La cinta fue recibida duramente por los estadounidenses, quienes la tacharon de anti americana al mostrar una visión poco condescendiente con la política de Bush hijo.
En el caso de Loach, el asunto se fijó en la mirada de un exiliado chileno en Londres (el chileno Vladimir Vega), para mostrar el golpe de Estado de Pinochet que derrocó a Salvador Allende.
![]() |
Loach, el prócer de la izquierda británica |
-¿Qué estaba haciendo el 11 septiembre de 1973 y el 11 de septiembre de 2001?
-El 11 de septiembre del 73 creo que estaba trabajando en un documental para la BBC. En realidad no recuerdo muy bien los detalles…
-¿Y el 2001, recuerda qué estaba haciendo?
-Claro. Mi madre acababa de morir y estaba limpiando su casa. Yo no veo televisión pero había un aparato en el lugar y vi el derrumbe de las Torres Gemelas. Eran días extraños, llenos de pena.
-¿Qué significa para usted el 11 de septiembre chileno?
-Es claramente uno de los ejemplos que ilustran la razón de porque Estados Unidos es uno de los enemigos de la democracia. Nicaragua también es un caso claro de cómo Estados Unidos impone su estilo de democracia en el mundo.
-¿Por qué decidió filmar el 11 chileno?
-Estaba hablando con Vladimir Vega (el actor chileno que actúa el segmento dirigido por Loach en El día que cambió el mundo) y me recordó la coincidencia de fechas. Yo lo había olvidado…
![]() |
Vladimir Vega, el actor chileno de Loach |
-¿Cómo conoció a Vladimir Vega?
-Fue para mi película Ladybird, Ladybird. Estábamos haciendo audiciones para encontrar músicos y me topé con él. El se presentó como músico, pero hizo finalmente un estupendo papel de actor en la película.
-Vladimir Vega no es un actor profesional ¿Fue difícil trabajar con él?
-No, para nada. Fue fácil. No me importa si es o no profesional mientras sea la mejor opción para el papel.
-¿Cuál es su reacción cuando la gente dice que El día que cambió el mundo es una cinta anti americana?
-Creo que la política exterior norteamericana es muy peligrosa. Quieren gobernar a la humanidad. Pero mi historia no habla contra los norteamericanos: hablo de emociones reales. Me atraen temas como las personas sin derechos humanos prisioneras en Guantánamo. A muchos no les preocupa mucho este tema.
Publicada el 16/10/2003
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.