Entrevista
Otras Entrevistas
- Edición Nº 102 One Man Showcase
- Laz Rojas: El héroe de las mil caras
- Edición Nº 102 Conversando con Raúl Perrone
- "Cannes me chupa un huevo"
- Edición Nº 102 Oliver Laxe
- Nada en lo inesperado que no esperaras secretamente
- Edición Nº 101 José Luis Torres Leiva
- Vientos de libertad
- Edición Nº 99 Roberto Anjari-Rossi
- La cómplice ternura de El legado
Parente y Gamboa, Jurados Festival de Cine Valdivia 2003 "La fórmula del cine chileno es SSM" |
|
SSM: Sexo, sangre y marihuana. Juicio crítico a la estandarización temática que ya habíamos advertido en el cine nacional, Mario Héctor Parente, cineasta argentino, y Alejandro Gamboa, realizador mexicano, explican su sorpresivo fallo al elegir a Cesante como la mejor película chilena de la competencia
Por Jorge Letelier y Jorge Morales
En lo que parecía iba a ser –lamentablemente- uno de los certámenes más flojos desde que el festival se internacionalizó, que pese a la multiplicidad de secciones no presentó verdaderas sorpresas, con una competencia oficial plagada de pre-estrenos, sumado a lo vergonzoso que resulta premiar como mejor actriz a una mega estrella como Holly Hunter (que ni siquiera debe saber que este festival existe), el premio a la mejor película chilena –que entregó un jurado casi cien por ciento internacional- fue sin lugar a dudas lo único que realmente remeció el ambiente festivalero.
Cesante, el filme animado para adultos que tuvo un corto paso por la cartelera, una escasísima asistencia de público y la desaprobación general de la crítica especializada, desplazó a Los debutantes, la favorita al galardón, y a ese trasatlántico llamado Sub-terra. Aunque el voto no fue unánime, lo sorprendente es que las películas que el jurado meditó en premiar tampoco fueron esas, sino Sábado, de Matías Bize y Y las vacas vuelan, de Fernando Lavanderos (ver comentario aparte), que recibió una mención especial. Sin embargo, lo más interesante de premiar a Cesante es el mensaje que el jurado quiso enviar, el juicio que se hicieron del cine chileno después de ver 11 películas, la disparidad de las películas en competencia ("El carrete nos pareció un video estudiantil"; "Paraíso B no tiene la calidad técnica para competir en un festival") y la opinión mayoritaria –y hasta fanática- del valor cinematográfico de Cesante. En entrevista con Mabuse, dos de los jurados nos explicaron por qué decidieron premiar a Cesante, una película por la que nadie daba un peso.
![]() |
| "Ustedes no saben lo que tienen ahí. Cesante es una joya" (Alejandro Gamboa) |
- ¿Cómo se justifica esta votación?
Mario Parente : Cesante resume lo que hemos visto. El jurado ponderó a Cesante porque resumía en términos más concretos el resto del material que vimos. Comienza con un personaje y termina con el mismo personaje (…). Vimos que los filmes que participaron tenían similitud, se repetían, usaban los mismos personajes, eran estereotipos del cine y la televisión que no son cosas chilenas.
Alejandro Gamboa : Los debutantes y Paraíso B nos parecieron buenas películas, pero tienen similitudes grandes. Los mismos temas, las mismas situaciones están presentes en toda la producción, hasta la de video. Lo soez, lo vulgar, lo callejero están presentes. Nosotros como público que viene de afuera tenemos una impresión muy clara de lo que se repite, estos mismos patrones. Y esos están en Cesante, pero incluidos con una mirada crítica, sarcástica, mordaz y sintética ante todo, con gran economía de recursos y gran diseño de imagen.
![]() |
| El cineasta mexicano presentó en Valdivia, El tigre de Santa Julia |
Parente : El material fue presentado como cine chileno y nos encontramos con películas en 35 mm, y una incipiente realización con problemas técnicos, de guión. Cesante resume lo que vimos en las otras historias. El trabajo del jurado fue evaluar estas películas sin caer en la media, sin caer en cual es la más taquillera, sino rescatar una identidad.
- ¿Habían películas que no cumplían con los requisitos para participar?
Parente : Totalmente. Por mi experiencia creo que habría que empezar a considerar una pre-selección. Paraíso B tiene fallas técnicas que desde mi punto de vista no la hacen competitiva en un festival.
Gamboa : El carrete es interesante como video estudiantil.
- Entonces primó algo más que la audacia formal en la elección de Cesante
Gamboa : Hablo del aspecto formal como también del temático, contenido. En una película de dibujos animados están plasmados los mismos temas de las otras, pero de una manera sintética y crítica, además de provocadora. Es un gran equipo, son realmente buenos, no se parecen a Hollywood, ni a Japón. Hay un gran ritmo y contundencia en la historia. De lo que visto de animación en el mundo, el equipo de Cesante tiene el nivel para competir en cualquier lado, es un equipo muy creativo, con capacidad de análisis, de humor, fuerte y profundo.
Parente : Nos encontramos con diferentes soportes, y bueno, comenzás a defenestrar. Pensamos en Sub-Terra, por ejemplo. ¿Ése es el cine chileno?, ¿Eso es lo que queremos ver de la plataforma audiovisual que están planteando? ¿Copiar?
![]() |
| Parente es representante del Forum Dos Festivais (Brasil). |
- Bueno, refleja la poca variedad de lo visto
Gamboa : S.S.M. Lo decíamos en broma, pero lo íbamos constatando conforme avanzaban las proyecciones: sexo, sangre y marihuana es la fórmula de lo que vimos del cine chileno. Lo veíamos constantemente. Había infidelidad, triángulos amorosos, y en los parlamentos, líneas de diálogo con conchetumadre, la que te parió, huevón, la huevada. Es una forma de puntuación en la gramática que no nos parece excesiva en Cesante, porque no está manejada como realismo.
- Eso no influyó mucho en la crítica chilena, que la descalificó, entre otras cosas, por vulgar
Gamboa : ¿Y cómo fueron las críticas de las otras películas?
- Las grandes, como Los debutantes y Sub-Terra, bastante buenas
Gamboa : Los debutantes es una película que se defiende sola, es una gran película. Sub-Terra es una gran película, digna representante de una industria grande, está bien contada, bien iluminada...
Parente : ¿Se necesita ese cine para Chile? Eso no sirve, porque es un formato que se repite, que es copiado. Es una historia como Los Miserables.
Gamboa: Sub-Terra es una producción redonda por donde la veas. Pero ¿por qué nosotros mejor no nos pronunciamos por otra producción, más arriesgada?
Parente : Este primer premio fue dado por mayoría, no por unanimidad, al igual que la mención honrosa, que fue para Y las vacas vuelan. Vimos muy seguido Los debutantes y Paraíso B, y vimos exactamente lo mismo. Hay una carencia de guionistas. Hay una necesidad en estos directores de seguir manifestándose de una manera similar.
Publicada el 31/10/2003
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.


