Entrevista
Otras Entrevistas
- Edición Nº 102 One Man Showcase
- Laz Rojas: El héroe de las mil caras
- Edición Nº 102 Conversando con Raúl Perrone
- "Cannes me chupa un huevo"
- Edición Nº 102 Oliver Laxe
- Nada en lo inesperado que no esperaras secretamente
- Edición Nº 101 José Luis Torres Leiva
- Vientos de libertad
- Edición Nº 99 Roberto Anjari-Rossi
- La cómplice ternura de El legado
Julie Delpy, protagonista de Antes del Atardecer "Quiero dirigir mi primera película" |
|
La deliciosa actriz francesa explica detalles de la secuela de Antes del Amanecer, donde de nuevo comparte pantalla con Ethan Hawke. Además, habla de su labor como guionista de la cinta, de su disco como cantante y de sus proyectos como directora de cine.
Por Ernesto Garratt Viñes
Julie Delpy fue y es una de las ensoñaciones que ha producido el cine europeo de los años 90. Especie de sucesora de Isabelle Adjani y peligrosa competencia de Sophie Marceau, Delpy, de 35 años, rubia, muy rubia, de tez pálida y casi transparente, es una actriz francesa en el amplio sentido de la palabra. Francesa en el sentido de etérea, superior, compleja, alternativa. Francesa porque habita ese lugar exclusivo, inasible, incorruptible, inmaterial de las femme fatales galas. La pureza que es, en el fondo, la pureza del cine no comercial y europeo. Del cine arte.
Bueno, así dice el lugar común. El gran cliché que reza que el cine francés y sus divas fueron y serán todo lo contrario al "cochino" Hollywwood con su avaricia y silicona.
Patrañas, sólo patrañas. ¿Una prueba? Julie Delpy, quien comenzó en Detective (1985), de Jean-Luc Goddard, quien protagonizó Blanc (1994), de Krzysztof Kieslowski (o sea dos leyendas del cine arte) y quien ayudó a popularizar el cine alternativo en EEUU con Antes del Amanecer (1995), de Richard Linklater y con Ethan Hawke, está ahora mismo, al otro lado de la línea telefónica en.. ¡Los Angeles! Delpy vive en California desde hace años, rompiendo la caricatura, actuando en bodrios como Un hombre lobo americano en París y haciendo desnudos que tanto se agradecen.
Julie Delpy es presentada por una muy norteamericana publicista que como sólo se puede presentar a alguien en EEUU dice de entrada: "Tiene sólo 20 minutos, go ahead". 20 minutos cronometrados para hablar de la secuela de Antes del Amanecer donde Delpy era una joven francesa que se topa con un norteamericano, Jesse (Hawke), en un tren de Budapest a Viena y hablan hasta por los codos, casi siempre sublimando el mutuo deseo de pegarse un buen polvo. En Antes del Atardecer (2004), del mismo Linklater, Celine y Jesse se juntan de nuevo, pero esta vez en París. La excusa es que Jesse, un escritor treintañero, lanza un libro en Francia y ella, una treinteañera pegada en el pasado, lo sale a buscar... Uf!... 20 minutos... ¡¡¡Partieron!!!
-Según he leído, tú, Ethan y Richard también escribieron el guión de esta segunda parte.
-Sí y no sólo eso. Para la anterior cinta, Antes del Amanecer, escribimos varias líneas, pero no estuvimos acreditados por razones legales porque oficialmente no éramos escritores. El sindicato de guionistas en Estados Unidos protege a los escritores pero no a los actores que escriben. Por eso para este filme Richard Linklater nos contrató desde el comienzo y pudimos conseguir que nos pusieran en los créditos finales. Así es que escribimos el guión entre los tres.
-¿Ethan y tú tuvieron que hacerse miembros del sindicato de escritores para que esta vez funcionara el tema de los créditos?
![]() |
| Ethan escribiendo con Julie y Richard |
-Lo que pasa es que si en tu contrato no dice que estás contratado para escribir un guión, aunque escribas el guión de arriba a abajo, nunca vas a ser reconocido como el autor de la película. En la primera película, Antes del amanecer, aceptamos las condiciones. Lo hicimos porque somos amigos de Richard, pese a que escribimos casi enteramente el primer filme. Éramos jóvenes y sentimos que estaba bien. En ese momento estábamos excitados por hacer un filme, era un tremendo proyecto. Pero ahora fuimos contratados como escritores desde el inicio. En América hay un montón de reglas sobre eso.
-Para armar este personaje, Celine, una joven parisina que luce muy contundente y real, ¿te inspiraste en ti? Quiero decir, ¿Celine es parecida a Julie Delpy?
-Celine realmente es muy distinta de mí. De una persona como yo, una actriz francesa que trabaja como guionista y que quiere ser directora en Hollywood. Si quisiera hablar de alguien como yo tendría que hablarle a cinco personas en el planeta iguales a mí. Así que tuve crear en personaje de acuerdo al tipo de mujer que hay en mi generación y de hecho me fijé que todas habían pasado por lo de la revolución sexual y que eran mujeres fuertes pero al mismo tiempo vulnerables y frágiles. Esa clase de contradicción que tienen.
-Claro que soy parte de eso, soy parte de esa generación de mujeres. Soy cercana a ellas en ese sentido, pero también soy muy diferente. A Celine no le gustan los focos y yo soy una actriz. Yo no vivo atada al pasado, ella sí. Somos muy diferentes. Digamos que hay aspectos de su personalidad que se parecen a mí, pero como a mucha gente también (risas).
-No vas a destruir la magia, ¿ok?
-Oh claro (risas). Pero detrás de esa magia hay un montón de trabajo.
En este preciso momento, la publicista de Julie entra en acción: "Sorry. Le quedan 5 minutos".
-¿Y cómo fue el trabajo con Ethan y Richard para obtener este resultado que luce muy espontáneo en la cinta?
![]() |
| La bellísima Julie |
-Trabajamos un montón en la escritura. Se basó mucho en conversaciones reales. En como se oyen las conversaciones reales: tratas un tema y te saltas a otro, te interrumpes a ti mismo, o mientes. La gente dice pequeñas mentiras blancas en su bla, bla, bla. Trabajamos un montón en el guión y después, Ethan Hawke y yo pasamos un montón de tiempo repasando nuestras vidas. Cuando empezamos el filme y miramos los diálogos, sentimos que era una locura intentarlo porque era muy difícil. Iba más allá de saberte tus líneas, de aprender tus diálogos: esto realmente formaba parte de ti.
-Hay muchas tomas largas, sin cortes ¿Fue duro para Richard no perder de vista el trabajo que ustedes frente a la cámara mientras debía preocuparse de tomas tan extensas?
-En una toma continua no puedes cortar porque es una toma que sigue el tiempo continuo. De hecho el filme fue editado super rápido porque no había mucho trabajo en la mesa de edición. Hicimos un inmenso trabajo haciéndola, filmándola, no hubo nada que ajustar en la sala de montaje. Lo que lees en el guión es lo que filmamos, tal cual.
-¿Cómo te sientes al ser Celine de nuevo casi 10 años después? Porque esa vez fue un gran paso en tu carrera y ahora podría servir para revitalizarla.
-Para mí lo importante en los que trabajos que hago me gusten. Y cada vez que traté de meterme al estilo de Hollywood, no fue exitoso. Y cada vez que lo hice a mi manera, sí fue exitoso. Decidí hacerlo entonces según mi propio camino. Y mi próximo paso es dirigir una película y lo voy hacer de la manera en que yo quiero. Espero que suceda aunque aún tengo algunos vacíos financieros que llenar y eso es siempre duro y difícil. Y sé que va a ser un filme exitoso porque cada vez que sigo mis creencias las cosas se tornan en algo bueno. Y cada vez que no, la cosa se pone en mi contra. He aprendido esa lección: trabajar en proyectos que creo.
![]() |
| Elizabeth Bathory, la condesa "vampira" |
-¿Cuáles son entonces tus próximas movidas como actriz, directora y guionista?
-Mi próxima movida es dirigir mi película. En enero de 2005. Es sobre Elizabeth Bathory, una condesa húngara del siglo XVII que se obsesionó con la eterna juventud. Mató a 400 vírgenes para bañarse en su sangre. Y, bueno, hasta ahora solamente he dirigido cortos. Hay un error en www.imdb.com que dice que hice el filme Looking for Jimmy, pero nunca obtuve el dinero para hacerlo. Para mi película sobre Bathory estoy buscando reparto ahora mismo.
-Tienes el poder ahora...
-No, no, aún tengo que solucionar lo del dinero. Sólo soy una actriz buscando la forma de convertirme en directora. No es tan fácil. Todo lo que he obtenido en mi vida ha sido muy difícil. No espero que nada me salga fácil.
Y en este preciso momento, la publicista de Julie entra en acción, de nuevo: "Sorry, pero esta es la última pregunta".
-Ejem... Bueno, pero tu experiencia con grandes directores como Krzysztof Kieslowski, Jean Luc Godard y Carlos Saura puede ayudarte...
-Sí, puede que tengan una influencia, pero no le voy a copiar a nadie. Pero sin duda que he aprendido de grandes hombres, especialmente de Krzysztof porque pasamos mucho tiempo juntos después de que filmamos Blanc. Con él hablamos sobre dirigir y escribir y todo lo demás. Fue una especie de maestro, me enseñó un montón de cosas. Era un gran tipo. Nos convertimos en amigos muy cercanos.
![]() |
| "Kieslowski me animó a dirigir" |
-Es curioso porque yo he trabajado con muchos directores y cuando les comentaba que yo quería dirigir eran muy negativos sobre el punto, ¿sabes? "Vas a destruir tu carrera como actriz, no hagas eso", me decían. Pero Krzysztof siempre, siempre me apoyó. Él y Godard siempre me han apoyado.
-Lanzaste un disco y en la cinta hay tres canciones tuyas.
-El disco se llama Julie Delpy y tres temas aparecen en la película: Je T'Aime Tant, Ocean Apart y Waltz for a Night. Además escribí las letras.
-¿Y puedes cantar algo?
-Claro...
Pero la asistente interrumpe: "Lo siento, pero la entrevista se acabó". Esto no es un cliché. Es el "american way" de terminar una charla con una francesa tan multifacética. El corte la convierte en alguien aún más inasible y, por eso, más deseable. Como para entrevistarla en diez años más. A los 40 y tantos.
Publicada el 14-09-2004
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.



