Entrevista
Otras Entrevistas
- Edición Nº 102 One Man Showcase
- Laz Rojas: El héroe de las mil caras
- Edición Nº 102 Conversando con Raúl Perrone
- "Cannes me chupa un huevo"
- Edición Nº 102 Oliver Laxe
- Nada en lo inesperado que no esperaras secretamente
- Edición Nº 101 José Luis Torres Leiva
- Vientos de libertad
- Edición Nº 99 Roberto Anjari-Rossi
- La cómplice ternura de El legado
Michael Moore y el efecto Fahrenheit 9/11 "Los medios han estado encamados con Bush" |
![]() |
En conversación exclusiva con Mabuse, el documentalista más politizado del cine estadounidense, habla de su incendiario trabajo y de sus afanes anti-Bush, de la calidad "cinematográfica" de sus películas y el rol del periodismo en el gobierno de su enemigo número 1.
Por Alejandro Fernández Almendras
Faltaban quince minutos para que empiece la conferencia y ya no quedan asientos libres en la sala del lujoso Essex House Hotel, justo al frente del Central Park. Unos cien periodistas de medios extranjeros acreditados en Nueva York como Mabuse -grabadora, libreta y cámara digital en mano- se apretan para tomar parte del encuentro con Michael Moore, el director de Fahrenheit 9/11.
Más que una conferencia de prensa parece una reunión de fans con su ídolo. Es el 7 de julio y todos comentan la película, estrenada hacía pocos días. La opinión parecía unánime: se trataba de una obra maestra, una cinta imprescindible para el cinéfilo y vital para el ciudadano, un instrumento que transformaría el panorama político estadounidense, que le daría el golpe de gracia al gobierno de Bush.
En este ambiente de excitación, y con media hora de retraso, se abrió paso entre las sillas Michael Moore, un tipo grande y gordo como un oso, con su sempiterno gorrito de beisbolista y su ropa de ciudadano corriente. Durante toda la reunión repitió una y otra vez que se encontraba en una "misión" para sacar a George W. Bush de la Casa Blanca, contó más de un buen chiste, hizo imitaciones de voces y habló por cerca de dos horas. La siguiente es la trascripción de una parte de esa conversación.
-¿Por qué decidió estar menos presente en esta película, aparecer menos en pantalla que en las anteriores?
-La mayor parte de las veces he estado presente en mis películas para hacerlas más cómicas, pero cuando tienes a George W. Bush como protagonista no necesitas ayuda para hacerla más divertida. El tiene las líneas más graciosas de la película y siempre pensé que lo que tenía que hacer era mantenerme al margen para no molestarlo.
![]() |
Moore con el rebelde Sgto. Henderson |
-¿Cual es su opinión respecto del poder que ha adquirido en EEUU la película y usted mismo?
-No creo que tenga ningún poder. Estoy muy feliz de que mucha gente haya ido a ver la película, y espero que puedan tomar algo de ella y discutirla y ojalá hacer algo. Pero a fin de cuentas es sólo una película.
-¿Cree que la película va a ayudar a la campaña de Kerry?
-Hay miles de americanos que votarían por sus calcetines antes que votar por Bush, es cierto, pero que mi película vaya a tener un afecto en las posibilidades de John Kerry de ganar, no soy yo quien tiene que decirlo. Además hay que recordar que no le he dado mi apoyo público a Kerry, porque he dicho que no voy a apoyar a alguien que ha votado en favor de la guerra.
-Mucha gente dice que criticar a Bush es un muy buen negocio y que usted ha hecho mucho dinero con su postura.
-Bueno, esa es parte de mi plan desde un principio (risas). Pero hablando en serio, hace quince meses yo critiqué a Bush en los Oscar, y yo diría que eso no fue muy popular. Ese fue un riesgo muy grande y más de un periódico escribió al día siguiente que eso sería el fin de mi carrera, imagínense, ser abucheado en el escenario de los Oscar. Eso fue apenas hace quince meses.
Yo siempre he tomado una serie de riesgos en mi carrera para decir una serie de cosas que no han sido muy populares en su momento, pero siempre he confiando en que los norteamericanos van a entender y descubrir la verdad. Algo bueno de todo esto es que ahora ha tomado sólo meses descubrir la verdad respecto de lo que ocurre en Irak, mientras que en Vietnam pasaron años antes de que la gente se enterara de lo que en verdad estaba pasando.
-¿Qué responde a quienes dicen que esto no es un documental, sino una pieza de propaganda?
-Por supuesto que es un documental, es periodismo, pero es un periodismo editorial, es mi opinión basada en hechos irrefutables. En base a esos hechos yo entrego mis opiniones, mis teorías, mis preguntas. Mis opiniones pueden estar correctas o incorrectas - yo voy a creer que es correcta, pero puede que no- pero los hechos que presento en el film son irrefutables.
![]() |
Uno de los afiches del film |
-Cada día somos bombardeados por las cadenas de televisión respecto del fundamentalismo islámico. Ya se ha visto todo y dicho todo al respecto. Mi película muestra algunas de las cosas que no se han visto, que no se han escuchado. No es mi trabajo repetir lo que ha sido machacado por los medios. Los medios en este país tienen el control las 24 horas del día los 7 días de la semana y los 365 días del año. Yo sólo pido dos horas.
Y respecto a cómo se combate a fundamentalistas religiosos... bueno, mi película es la respuesta a ello, y espero que nos deshagamos de uno en noviembre (risas).
-¿Cree que en algún momento Bush será llevado a la justicia?
-No puedo pensar en algo peor para un presidente que llevar a un país a una guerra basado en mentiras. Eso es para mí es casi criminal. Y espero que algún día la justicia haga algo al respecto. Si casi llegamos a sacar un presidente de su cargo por una mancha en un vestido azul, ciertamente deberíamos poder hacer algo contra alguien que participa en una mentira que termina con el envío de nuestros jóvenes a una guerra.
-¿Qué podría hacer la gente de otras partes del mundo para promover un cambio de régimen en los EEUU?
-La verdad es que no hay mucho que hacer, eso está enteramente en nuestras manos. Ahora, si creen en la oración... (risas), o si eres de Austria, prometan una semana de vacaciones en la nieve gratis a quien vote contra Bush, o si eres de Argentina, un bife... no sé (más risas).
-Todas sus películas tienen un punto en común, que es el tema de la repartición de la riqueza y el sistema económico en los E.E.U.U.
-Sí, todos mis filmes tienen un objetivo de largo plazo, que espero se pueda cumplir en algún momento, y también una misión corto plazo, que en este caso es remover a Bush desde la Casa Blanca. El objetivo de largo plazo es el mismo que he tenido desde Roger & Me y se refiere a que el sistema económico que tenemos en este país es injusto y antidemocrático, y hasta que eso no cambie vamos a tener los mismos problemas que he expuesto en mis películas. Yo no quiero que mis películas sean como parches curitas,porque lo que necesitamos para solucionar los problemas más grandes es un sistema económico democrático en el que las personas tengamos algo que decir con respecto a las decisiones que nos afecten.
-Esta película es también muy crítica de lo medios de comunicación norteamericanos por no haber hecho su trabajo.
-Sí, y lo primero que dice la gente cuando sale del cine es por qué no han visto eso en las noticias, cómo es posible que no lo supieran, de dónde se sacaron esas imágenes. Yo no pretendía que este fuese uno de los puntos más importantes de la película, pero ha resultado uno de los mensajes más importantes que se lleva la gente: los medios norteamericanos hicieron caso, se agacharon y se transformaron en unos barristas de Bush y de esta guerra, y le hicieron un gran mal al pueblo estadounidense. Lo mejor de vivir en una sociedad libre es poder hacer cualquier pregunta que quieras, no puedes ser arrestado por hacer una pregunta. Por eso me pregunto, ¿que impidió que la prensa hiciera las preguntas y exigiera la evidencia?, ¿dónde están las armas de destrucción masiva? Cuando era niño recuerdo haber visto a Kennedy con fotos de los misiles que se estaban instalando en Cuba, ¿dónde están esas fotos ahora? Lo único que vimos fue a Colin Powell en la ONU, con una serie de dibujos de computador que un niño pudo haber hecho. Y todo el mundo se comió la mentira y por eso ahora les da vergüenza.
![]() |
Moore y sus editores con la Palma de Cannes |
-Esta película los ha denunciado por no haber sido periodistas responsables y no hacer su trabajo. ¿Cómo es posible que la gente no conozca estas cosas?
-Esto es porque los medios han estado "encamados" con la administración de Bush y trabajan para redes de televisión que son también contratistas de armas, como NBC que es una filial de General Electric. Los medios le han hecho un gran perjuicio a los estadounidenses con esta guerra, al no preguntar las preguntas que debieron haber hecho. Si ellos hubiesen hecho su trabajo a lo mejor no estaríamos en esta guerra. Y me da pena decirlo, pero creo que la sangre de esos chicos muertos en Irak está en sus manos también.
-El New York Times se quejaba hace algunos días de que el presidente Bush no ha querido otorgarles una entrevista.
-En los EEUU estamos acostumbrados a la imagen de que los liberales son una manga de llorones, gente sin fortaleza interior. El partido demócrata ni siquiera puede ganar una elección cuando la gana, como el año 2000, ellos son perdedores cuando ganan, así de patéticos son. Por eso la gente que trabajó en este filme nos dijimos que íbamos a tener que salvarlos de ellos mismos, porque no podemos esperar que ellos hagan el trabajo porque no lo van a hacer. Lo increíble de los derechistas y los republicanos es que creen en algo y lo defienden y luchan por ello. El otro lado dice (imita la voz de un niño cobarde) "sí, creo que podemos ir a una guerra en Irak, ¿por qué no?,sí, firmemos el Acta Patriótica, no suena tan mal".
La verdad es que estoy harto de eso, y miles de americanos están hartos de eso también. Estamos hartos de estas mujercitas lloronas, y por eso es que el otro bando siempre gana. Y eso es muy triste considerando que vivimos en un país liberal. Porque aunque la mayoría no se llame a sí misma liberal, cuando se pregunta por temas específicos demuestran que son liberales. Lo que ocurre es que no hay un liderazgo liberal... "liderazgo liberal", vaya, hasta esa frase no tiene sentido.
-¿Qué nos puede decir de Austria?
-Primero que nada, gracias por darnos el gobernador de California, porque Austria fue el país donde se transformó en la masa muscular que lo hizo conocido. Tenemos que darles las gracias también porque a lo mejor nosotros llegamos a tener un presidente austriaco... Alemania tuvo una vez un presidente austriaco (en alusión a Hitler) y probablemente nosotros tengamos otro.
![]() |
Bush gritándole a Moore: "vaya a trabajar". |
-¿Quien es peor dictador, Pinochet o Bush?
-Pinochet lideró un golpe de estado y luego participó en la matanza de miles de chilenos, creo que no hay ninguna comparación, por malo que sea Bush.
Al final de la conferencia un grupo importante de periodistas se quedó merodeando para obtener una foto de Moore o una última palabra de saludo a sus lectores o auditores en las más diversas partes del globo. En esa fecha las cosas para Moore y para muchos de nosotros se veían bastante mejor que hoy en día. John Kerry ganaba en casi todas las encuestas y Bush parecía hundirse sin remedio. Moore aparecía en todas las portadas y se perfilaba como un actor político de inusitado peso. Gracias a su documental, una ola de cambio social nacía de las salas de cine de todo el país y así, por primera vez en más de 40 años, parecía como si el viejo celuloide pudiera vencer a la televisión.
Pero tres meses después todo está al revés: Kerry ha caído en las encuestas, Bush se ha fortalecido y pocos son los que se acuerdan de Moore. Sus "irrefutables" argumentos fueron aplastados por pequeños comerciales de treinta segundos con pruebas de dudosa veracidad que dejaron en claro que aunque millones de estadounidenses fueron al cine a ver Fahrenheit 9/11, muchos millones más se quedaron en casa viendo el circo montado en televisión para comerse al candidato demócrata.
Un circo que de paso se comió algo del gordo de Michael Moore. Algo, porque Moore, con toda la fama que ganó gracias a su última película y con su ego inflamado aún más por el combate, es muy grande ya para ser tragado de un bocado.
Publicada el 29-09-2004
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.