Entrevista

Otras Entrevistas

Edición Nº 102 One Man Showcase
Laz Rojas: El héroe de las mil caras
Edición Nº 102 Conversando con Raúl Perrone
"Cannes me chupa un huevo"
Edición Nº 102 Oliver Laxe
Nada en lo inesperado que no esperaras secretamente
Edición Nº 101 José Luis Torres Leiva
Vientos de libertad
Edición Nº 99 Roberto Anjari-Rossi
La cómplice ternura de El legado
Edición N° 92

Federico Rossin, programador de Cinéma du Réel "La dictadura fue un genocidio cultural"

Federico Rossin

Los últimos días de marzo (del 21 al 31) se realizó una nueva versión del Cinéma du Réel, uno de los festivales de documentales más importantes de Francia. En conmemoración por los 40 años del golpe militar, el certamen organizó una retrospectiva llamada Chile: 1973-2013, curada por el crítico de cine y programador italiano, Federico Rossin. En esta entrevista, Rossin nos cuenta sobre las razones que tuvo para impulsar esta muestra que incluyó películas de Raúl Ruiz, Patricio Guzmán, Marilú Mallet, Pedro Chaskel, Carlos Flores, entre otros; y de la que se ofrecerá una selección en Chile del 23 al 29 de septiembre en la Cineteca Nacional.

Por Daniela Castillo Briceño

-¿Por qué hacer una retrospectiva sobre Chile, en París, 40 años después del golpe de Estado?

-Yo le pregunto a usted: ¿por qué no se hace esta muestra en Chile? ¿Y por qué la tenemos que hacer aquí, en París? Le pregunté a Carlos Flores y también a otros cineastas, si una retrospectiva de este tipo podría tener lugar en Chile y me dijeron que no. Nadie es profeta en su tierra, el refrán es muy cierto. Hace un tiempo que estoy interesado en Chile, es un tema que aún está pendiente y pienso que si analizamos la historia de este país, durante la dictadura de Pinochet, si vemos lo que allí aconteció, podemos encontrar en nuestra sociedad occidental actual las mismas maniobras, el desarrollo de un mismo plan económico –de una manera diferente, más suave, menos violenta– las mismas políticas de seguridad financieras se despliegan en nuestra sociedad actual. Lo que ha ocurrido en Chile, lo que han decidido hacer de Chile, un laboratorio de una nueva forma de Estado, de economía, de sociedad, lo han hecho destruyendo toda una generación –fue el precio a pagar– luego utilizaron ese modelo en todas partes y ahora nosotros estamos siendo obligados a aceptar esta especie de experimento socio-económico y político, es necesario conocer el origen de todo esto. Ahora, ¿por qué hacer la retrospectiva sobre Chile? Podríamos haberla hecho sobre Uruguay, en donde pasó lo mismo, o podría ser cualquier otro país, porque para mí es la misma historia…

-Entonces, ¿cuál es la particularidad?

L'ambassade, de Chris Marker (1973)

-Para mí es sobre todo lo siguiente, y es lo que aún no se entiende, que ante todo, la dictadura fue un genocidio cultural. Ellos (la dictadura) no solamente destruyeron los mapuches, bueno eso ya había comenzado mucho antes –Allende quería rescatar el idioma mapuche, la cultura mapuche, la tierra mapuche– sino que también la cultura chilena, que ya no existe. Ahora todo esta tan americanizado, formateado. Es necesario poder sumergirse en el pasado y crear vínculos con el presente. El titulo de la retrospectiva es Chile: 1973-2013. Se deben también investigar sobre las causas de esta revolución pacifica, porque las raíces de la rabia, de la cólera están todavía allí. Yo no soy ni marxista, ni izquierdista, pero se olvida la problemática de la lucha de clases, diciendo que ahora todo es lo mismo, que todo pasó a hacer parte de la misma mazamorra, pero no es verdad. ¿Por qué solamente la antigua generación habla todavía del tema? ¿Por qué a los jóvenes les cuesta tratar el tema? Hace poco vi un documental que habla sobre la juventud de los años 60: Hitler… ¡no conozco! (Hitler… Connais pas!, de Bertrand Blier, 1963). Se trata de un documental que ha quedado en el olvido y que pregunta a los jóvenes franceses: "¿Conoce usted a Hitler?". La respuesta es: "¡No! no queremos que nos molesten con esas preguntas, nosotros queremos irnos de fiesta, tener éxito, seducir a las chicas… No es posible hablar de esas cosas; el pasado, pasado está". Para mí ese es el trabajo del programador: compartir una experiencia, una visión cinematográfica, que se convierta en algo colectivo, reconstruir un vínculo social, un debate, incitar a la gente a elegir.

-Hablemos de la selección de películas y realizadores que componen la retrospectiva.

-Es un trabajo de investigación. Algunas películas ya las conocía antes de este proyecto y las otras las encontré durante la búsqueda. Existen películas que tenía ganas de ver y compartir con el publico, pero no pude encontrarlas y hay otras que quise mostrar pero sencillamente no fue posible. Luego mi trabajo de programador lo concibo como un trabajo de montaje, para mí es como escribir un ensayo, hacer citaciones, es poner un film al lado del otro, ver una estructura dramatúrgica y si esta funciona o no, una trayectoria emocional, imágenes, resonancias de un film a otro.

-¿Qué características tienen estas películas?

-Hay mucha ideología en cada una de ellas, pero existe también una complejidad, una polifonía, es eso lo que me interesa. Dentro de la programación, al lado de un film ideológico hay otro que lo es menos, como la función de esta tarde, por ejemplo, al lado de un film tan potente como lo es el de Bruno Muel, Septiembre Chileno, puse La Embajada (L'Ambassade, 1973) de Chris Marker, que es un film ambiguo, también divertido, casi de ciencia ficción, es un film poco claro, yo quería mezclar las cosas, dar que pensar…

-Con respecto a la estética, a la escritura documental de la época, ¿qué podrías decir?

Chilefiilm, de Peter Nestler (197)

-En primer lugar, es un cine de emergencia y pobre, que hace de la urgencia y de la pobreza, un medio para inventar formas nuevas. Ese es el valor de estas películas: hay que ingeniárselas con la falta de medios. Vimos el último film de la función, Chilefilm, de Peter Nestler, se hizo con fotos y dibujos magníficos, nada más, un comentario bien escrito, muy bien escrito y nada más. Es una lección de historia y basta. Hoy en día, se está siempre preocupado en la obtención de riqueza económica y de tener un máximo de ganancias. En esos años, los cineastas no esperaban un avance de dinero para hacer un film, ellos tomaban el avión, como lo explicó Bruno Muel, llegaban ilegalmente al país y se ponían a filmar en la calle, era así de simple. Y esa simplicidad, esa pasión dio lugar a películas extraordinarias. Es verdad que no siempre he visto buenos filmes, porque no son siempre todos buenos, pero escogí aquellos que yo considero como los más importantes. La preocupación sobre la belleza estética es menos relevante, esto es algo importante también.

-El cine estaba más comprometido, los realizadores en consecuencia también lo estaban más y la gente del pueblo estaba enormemente comprometida con el proyecto social…

-¡El lenguaje! En las películas escuchamos voces, un lenguaje, acentos, incluso pensamientos; inclusive los más pobres, los mineros que vimos ayer en Cuando despierta el pueblo, se ve cómo hablan, como si fuesen jefes de estado, como reyes, hablan con una precisión, con mucha claridad. Eso fue un trabajo político de la época. Los partidos políticos hacían un trabajo político de base, ellos comprometían a la gente con el partido: les hablaban, había lecciones de historia, alfabetizaban a la gente políticamente, moralmente…

-Ahora los atontan…

-Exacto. Es eso. Pero no es una utopía, porque vemos también en la película de Carlos Flores, Descomedidos y Chascones, la juventud chilena desinteresada, a quienes todo les importa un bledo, que fuman pitos, que van a los conciertos, que toman LSD. El film muestra muy bien que no estaban todos comprometidos con el proyecto social, que había gente más superficial. Pero existía también un núcleo muy sólido de gente que pensaba que la sociedad debía ser diferente.

Descomedidos y Chascones, de Carlos Flores (1972)

-Me llama la atención ver cómo los extranjeros estaban interesados por Chile y su situación político-social y cómo 40 años después del golpe de Estado, están todavía fascinados por lo que ocurrió y sigue ocurriendo en este pequeño país.

-¡Sí! Voy a contar una anécdota –soy italiano– y en 1973, justo después del golpe de Estado, el jefe del Partido Comunista, Enrico Berlinguer, había llevado el partido hasta la obtención de un 35% de los votos, algo enorme para Italia, que estaba bloqueado por los EEUU, era imposible que un partido de izquierda llegara al poder. Entonces había bases americanas por todas partes y era la primera vez que el Partido Comunista alcanzaba a obtener un número tan importante de votos. Berlinguer se preguntó qué se podía hacer, ¿seguir el ejemplo de Chile? Después del golpe de Estado, él tuvo tanto miedo que abandono todo, tuvo miedo de los tanques armados en Roma, Milán y Turín. Tuvo miedo del golpe de estado, "va a pasar lo mismo que en Chile, si llegamos al poder, algo nos va a pasar", se dijo. Yo no sé si se habrá equivocado… Chile se había convertido en un ejemplo de prosperidad durante Allende, después del golpe, un mal ejemplo a seguir debido al miedo que todas las bases militares americanas hicieran lo mismo en Italia… ¡Y cuando pienso que fue necesario un juez español para juzgar a Pinochet!

-¿Qué es lo que ha aprendido mirando las películas que conforman la retrospectiva?

-He aprendido mucho. Para mí es una lección de historia, pero también una lección de cine. Cuando voy a mirar una de estas películas y que después voy a mirar otra función, con filmes actuales, a veces quedo bastante desilusionado por el cine de hoy, que encuentro débil, insípido, no en la necesidad. Esos realizadores querían verdaderamente hacer cine, ahora todos quieren hacer cine porque estamos en una sociedad mediática, es la sociedad del espectáculo, antes eran urgencias políticas…

-Ahora se entiende menos la urgencia en el cine…

-Sí, como también los riesgos: pienso en el camarógrafo muerto por los militares, aquel que filma su propia muerte en una calle de Santiago.

-Entre las películas de la retrospectiva, ¿hay un film que lo ha impactado, asombrado o que haya sido un verdadero descubrimiento?

-Durante el período de búsqueda, para mí ha sido un gran descubrimiento el film de Carlos Flores (Descomedidos y Chascones), porque pienso que es una película que asume el riesgo: todo el mundo filmaba la izquierda, él en 1972 se va a filmar los jóvenes de derecha o los jóvenes desvinculados con la política. Eso fue algo bien inteligente y es un film que me ha hecho verdaderamente comprender que nosotros, los europeos, hemos crecido con un discurso mitológico en torno a Chile. No era verdad, hemos mitificado el pueblo en la lucha. Es siempre la vanguardia de un país quien hace la revolución, no es jamás el pueblo… jamás el pueblo. En aquella época, fue una vanguardia considerable, con miles de personas pero es necesario el pesimismo de Carlos Flores, él veía la cosa venir. Para mí es necesario alejarse de la fascinación y mostrar esas películas y deshacerse del encantamiento de la cosa para llegar al conocimiento, al saber, de otra manera nos quedamos en lo mitológico. Yo no quiero que ésta sea una retrospectiva mitológica, épica, ¡no! Quiero que las cosas sean como el film que acabamos de ver (Chilefilm), una película súper simple, muy clara. No hay que mitificar, hay que mostrar las cosas como son.

Cinéma du Réel
Retrospectiva Chili 1973-2013
Programada por Federico Rossin en diez bloques

LE CHILI N'EST PAS UN PAYS PAUVRE / CHILE NO ES UN PAÍS POBRE

Venceremos, de Pedro Chaskel y Hector Ríos (1970)
Testimonio, de Pedro Chaskel (1969)
Mijita, de Sergio Castilla (1970)
Reportaje a Lota, de José Román y Diego Bonacina (1970)
No nos trancarán el paso, de Guillermo Cahn (1971)
Amuhuelai-mi (Ya no te irás), de Marilú Mallet (1972)
Ahora te vamos a llamar hermano, de Raúl Ruiz (1971)

ENTRE LE PASSÉ ET L'AVENIR / ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO

Escuela Santa María de Iquique 1907, de Claudio Sapiaín (1969)
Descomedidos y chascones, de Carlos Flores (1973)

PORTRAITS D'UN HUMANISTE / RETRATOS DE UN HUMANISTA

Compañero Presidente, de Miguel Littin (1971)
Intervista a Salvatore Allende (La forza e La ragione), de Roberto Rossellini (1971-1973)

PORTRAITS D'UN HOMME / RETRATOS DE UN HOMBRE

Le train de la victoire, de Joris ivens (1964)
Conversation with Allende, de Saul Landau (1971)
Diálogo de América, de Álvaro J. Covacevich (1972)

DANGER IMMINENT / PELIGRO INMINENTE

¿Cómo, por qué y para qué se asesina a un general?, de Santiago Álvarez (1971)
Cuando despierta el pueblo, de Colectivo (1973)

LE COUP / EL GOLPE

Mitbürger! - Zum gedenken an Salvatore Allende, de Heynowski & Scheumann (1974)
Septembre Chilien, de Bruno Muel (1973)
L'ambassade, de Chris Marker (1973)
Lördags Chile, de Peter Nestler (1973)

L'APRÈS-COUP / DESPUÉS DEL GOLPE

La spirale, de Armand Mattelart, Valérie Mayoux y Jacqueline Meppiel (1974)

POUR UNE ANALYSE POLYPHONIQUE / POR UN ANÁLISIS POLIFÓNICO

La Batalla de Chile, de Patricio Guzmán (1972-1979)

LES CONSÉQUENCES / LAS CONSECUENCIAS

No olvidar, de Ignacio Agüero (1982)
Journal Inachevé, de Marilú Mallet (1986)

LE TRAVAIL DE DEUIL / EL TRABAJO DE DUELO

Calle Santa Fe, de Carmen Castillo (2007)

 

> omabexuopadoh dijo: 01 de Febrero de 2023 a las 23:39
http://slkjfdf.net/ - Uzobuzeb <a href="http://slkjfdf.net/">Ewafoqeb</a> svs.huji.mabuse.cl.ows.cv http://slkjfdf.net/
> ujajokeliwpuj dijo: 01 de Febrero de 2023 a las 23:16
http://slkjfdf.net/ - Ikabne <a href="http://slkjfdf.net/">Idoqcodeb</a> twd.eqeu.mabuse.cl.rtp.jy http://slkjfdf.net/
> uqomojubesol dijo: 01 de Febrero de 2023 a las 17:29
<a href=http://slkjfdf.net/>Eicsih</a> <a href="http://slkjfdf.net/">Enapifjy</a> vpb.ahju.mabuse.cl.ohz.zx http://slkjfdf.net/
> ugujawacu dijo: 01 de Febrero de 2023 a las 17:01
<a href=http://slkjfdf.net/>Ipidimafi</a> <a href="http://slkjfdf.net/">Awetdu</a> vsz.xjci.mabuse.cl.bdw.uu http://slkjfdf.net/
Nombre
E-mail (no será publicado)
  (Escriba las letras y números que aparecen en el recuadro).
Código de confirmación
Comentario
 
Buscador
Quiénes Somos | Contáctanos