Cine Chileno
Más Cine Chileno
- Edición Nº 90 Cine chileno 2012
- El año de la euforia
- Edición Nº 88 Actuando con Raúl Ruiz
- Herencia espectral
- Edición Nº 88 Que pena tu boda
- Esta no es una crÃtica
- Edición Nº 86 Tres semanas después / Torres Leiva
- La vida continúa
- Edición Nº 85 Mabuse Awards
- Tres de Diez: Cine chileno 2000-2009
¿Machuca o B-Happy? The winner is...
El Ministerio de Educación tiene hasta el 1 de Octubre para enviar a la Academia de Hollywood el nombre de la pelÃcula chilena que representará a nuestro paÃs en la pre-selección del Oscar a la Mejor PelÃcula Extranjera. Chile nunca ha estado nominado en esa categorÃa. Pero este año las cosas pueden cambiar. Siete crÃticos de cine chilenos fueron encuestados por Mabuse y explican sus razones para elegir entre las dos grandes favoritas: B-Happy y Machuca.
Por Ernesto Garratt Viñes
Todos los años el Ministerio de Educación tiene la misión de enviar el nombre de la película chilena que nos representará en la preselección del Oscar a la Mejor Película Extranjera. Pero nunca (nunca) Chile ha estado nominado en esa categoría. Muchos creen que Machuca de Andrés Wood y B-Happy de Gonzalo Justiniano, tienen fuertes posibilidades de quedar nominadas en esa preciada categoría.
Pero, según las bases de la Academia de Hollywood, solamente puede postular una película por país.Es decir, o es B-Happy o es Machuca. Mabuse hizo una fugaz encuesta entre siete renombrados críticos de cine para que dirimieran con argumentos este primer paso del cine chileno en la carrera del próximo Oscar.
Lucía Carvajal,
Crítica de Mabuse y revista Rocinante
¿Machuca o B-Happy?
Tiene su grado de dificultad la elección de la película, porque también B-Happy es buena, pero si hay que decidir será Machuca.
¿Por qué?
Porque representa un paso adelante en la cinematografía nacional, sobretodo desde en punto de vista de un serio tratamiento temático. Por su acertada y creíble recreación de un momento histórico- político de la polarizada sociedad chilena de los 70, en el que Andrés Wood alterna inteligentemente realidad y ficción. Un sólido guión le permite concretar una narración inspirada y reflexiva de hechos que constituyen parte de la memoria colectiva de este país, de los que emerge lo humano (junto a la emoción) como factor destacado. Hay una inevitable mirada nostálgica en esta historia, que marca el término de las utopías. Hay adultos que parecen divorciados, distantes y ajenos al universo familiar e infantil, que es uno de los ejes que Wood quiso destacar. Y por lo lograda que es la dirección de actores, especialmente los niños y Manuela Martelli.
Ascanio Cavallo,
Crítico de la revista El Sábado de El Mercurio:
¿Machuca o B-Happy?
Creo que Machuca, pero lo digo sin haber visto todavía Cachimba.
![]() |
B-Happy |
¿Por qué?
Porque Machuca ha tenido una llegada más fuerte en el público. Su mayor exposición al público hace que sea algo más atractivo para el Oscar. En todo caso, debo decir que el Oscar no necesariamente mide calidad. De acuerdo a las condiciones dadas por la Academia, Machuca debería ser una opción. Pero no creo que se pueda ganar tan fácil, ya que no hay un respaldo fuerte detrás que garantice un lobby. Este tipo de postulaciones son testimoniales, esperanzadas en el batatazo. No es lo mismo que ir a un festival, donde hay más posibilidades de ganar. En definitiva, creo que un criterio razonable es mandar la película que tiene más posibilidades. Y Machuca las tiene.
Héctor Soto,
Crítico de cine. Editor Revista Capital.
¿Machuca o B-Happy?
No me gustó ninguna de las dos. Machuca es tan pésima, pero, bueno, parece que a la que iría mejor en el Oscar a la mejor película extranjera.
¿Por qué?
Todos sabemos lo que es el Oscar y que significa cuando se premia una película. Pero bueno, de lo que hemos visto en Chile hasta la fecha nada me gusta. Pero Machuca podría ser nuestra representante. Pero a mí no me ha gustado nada. Porque me iban a contar una historia de amistad infantil y no pasa nada. Es todo tan duro, tan frío, no hay química. Creo que soy de la minoría, todos salen con los ojos llorosos, menos yo. Son situaciones tan maniqueas, qué lata. Pero si gana Machuca, fantástico.
Rodrigo González,
Crítico del diario La Tercera
¿Machuca o B-Happy?
Creo que se debería postular a Machuca.
¿Por qué?
A pesar de la calidad de B-Happy, Machuca es superior tanto en su formalidad como en su contenido. Es muy ambicioso -quizás uno de los más arriesgados en el cine chileno- y en esa jugada sale bien parado, condensando notablemente la pequeña historia con la Historia con mayúsculas. B-Happy, en cambio, es un filme pequeño, bien hecho, intenso, prolijo, tocado de gracia, pero sin las alturas casi épicas de Machuca. Creo, a riesgo de ser demasiado precipitado, que Machuca es desde ya uno de los grandes filmes del cine chileno, una obra que alcanzará cierta estatura de clásico en el tiempo.
Pablo Marín,
Crítico de cine de La Tercera
¿Machuca o B-Happy?
Machuca.
¿Por qué?
![]() |
Siete por Wood... |
La pregunta "cuál película chilena debería ser nominada al Oscar" supone algunas definiciones previas. Por ejemplo, establecer si una nominación es una especie de meditado premio al mérito (estético, narrativo, actoral, u otro), o es más bien el resultado de una campaña que toca las teclas apropiadas, apoyando películas que por lo general tienden al pintoresquismo, al chantaje emocional o a ambos. Como me parece que lo predominante es lo segundo, me guardo el análisis respecto de Machuca y B-Happy (pareciéndome ambas poseedoras de méritos y ripios por partes iguales), y apunto a aquello que asoma como estratégicamente más "oscarizable".
En ese escenario, creo que los tics de B-Happy (sus incansables fundidos a negro, el discurso predigerido de su protagonista) son más festivaleros, más seductores para cierto ámbito crítico, pero menos persuasivos para los votantes de la Academia que los que presenta Machuca, que por las buenas y por las malas sabe ganarse al gran público. Creo que en algo podría recordar lo que pasó con La historia oficial, que en su minuto se llevó la estatuilla a Argentina. Aunque la de Wood me parece que redondea mejor ciertos elementos -sobre todo por el lado de los pequeños debutantes- que le dan un plus digno de consideración. Hay que pensar en Kolya y otros ganadores recientes cuyo saldo de cuentas con el pasado implica un diseño emocional que tiende a estandarizar las complejidades y que pide tener el pañuelo muy a mano.
Ernesto Ayala,
Crítico de cine revista Wikén de El Mercurio
¿Machuca o B-Happy?
Machuca.
¿Por qué?
Machuca me parece mejor película. Mejor filmada, más redonda, más interesante. Y aunque esto fuera secundario, ya que como sabemos los Oscar rara vez priorizan la calidad, Machuca cuenta con la ventaja de relatar una historia más universal que B-Happy, más accesible para un público extranjero, que además invoca uno de los pocos eventos chilenos reconocidos por el mundo: el golpe de 1973.
Pedro Labra,
Crítico de cine Revista Cosas
¿Machuca o B-Happy?
Debería ir Machuca.
¿Por qué?
![]() |
¿Imposible? |
Por su manera de retratar el golpe de estado, tiene la ventaja de caer bien en la Academia. El Oscar le hace saludos a actitudes políticamente correctas. Y así Machuca puede verse favorecido. Yo vi Alsino y el cóndor de Miguel Littín y que postuló al Oscar a la menor Película Extranjera por Nicaragua, y me parece una pésima pelicula. Ahí se confirma que el criterio artístico es secundario. Es político.
De todas maneras me gusta más como cine B-Happy. Es mejor cine. Es una recuperación de Gonzalo Justiniano. Encontró un camino sólido para hacer cine, porque retrata la realidad chilena con una tendencia de tipo neorrealista y con poesía. No soy de los fans de Manuela Martelli (protagonista en ambos filmes: B-Happy y Machuca), no entiendo porque la han subido tanto. Lo hace bien, tiene carisma pero no digamos que es la nueva diva del cine chileno. Ha hecho dos papeles que se parecen mucho a sí misma. Ella conversa bien con la cámara. La cámara la quiere. Pero hay que ver si es capaz de hacer un personaje más contundente. Está por verse.
NOTA: Aunque en principio pensamos esperar ver Cachimba para realizar esta encuesta, dentro del medio ya se estaba dirimiendo la carrera entre estas dos cintas. Como sea, Silvio Caiozzi, director de Cachimba, nos ahorró de problemas: él mismo renunció a postularla. ¿La razón? Pocos recursos para realizar una buena campaña.
Publicado el 03-09-2004
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.